
COLPOSCOPIA
(PRECIO: S/150)
La colposcopía es un examen ginecológico que utiliza un dispositivo llamado colposcopio para observar el cuello uterino, la vagina y la vulva en busca de signos de anormalidades. Se realiza comúnmente después de un pap anómalo para examinar más de cerca áreas sospechosas de posibles lesiones precancerosas o cáncer cervical.
Objetivos:
- Evaluar el cuello uterino: Observar de cerca el cuello uterino en busca de cambios anormales que puedan indicar la presencia de lesiones precancerosas o cáncer.
- Detección de infecciones o lesiones: Identificar infecciones, úlceras, verrugas o cambios celulares anormales.
- Diagnóstico de anormalidades: Confirmar o descartar posibles alteraciones encontradas en pruebas previas como el Papanicolau.
¿Qué incluye?
- Examen visual con colposcopio: El colposcopio proporciona imágenes ampliadas del cuello uterino, la vagina y la vulva, lo que permite una visualización detallada de cualquier área sospechosa.
- Aplicación de soluciones para mejorar la visibilidad: Se aplican soluciones, como ácido acético o yodo, para resaltar áreas anormales y facilitar el diagnóstico.
- Biopsia (si es necesario): Si se identifican áreas sospechosas, el especialista puede realizar una pequeña biopsia para enviar a laboratorio y confirmar el diagnóstico.
- Informe detallado: Descripción de los hallazgos observados, incluyendo cualquier área de preocupación o anormalidad detectada.
- Explicación de resultados: El especialista explica los resultados del examen y discute los siguientes pasos, si es necesario.
Beneficios:
- Diagnóstico temprano de lesiones precancerosas: Detecta cambios anormales en las células del cuello uterino antes de que puedan convertirse en cáncer.
- Monitoreo de infecciones o lesiones: Permite una observación detallada de las áreas afectadas, ayudando en el seguimiento de tratamientos.
- Detección de cáncer cervical: Ayuda en la detección temprana de cáncer cervical en mujeres con antecedentes o factores de riesgo.
- La colposcopía es un examen fundamental para detectar alteraciones cervicales, infecciones o lesiones precancerosas, permitiendo tomar decisiones informadas sobre el tratamiento adecuado.